WuErE Is tHe lIbErTy???

fNyMiX7 WuErE Is tHe lIbErTy??? mAs qUe mUsIkA gAlErIa pUcCa eXiStE Al Go mAs AyA??? cAleNdArIo dE CuMpLeS Photo

¿Cuántos minutos vale una vida?

Bienvenido al show de ti mismo, el único concurso que llega a ser más real que la vida e incluso menos real que la televisión; el único en el que tú eres el único protagonista.

“En el programa de hoy, de nuevo, te tenemos a ti contigo mismo y a todo ese sistema que gira a tu alrededor. Podrás ser el gran ganador o el gran perdedor (no hay mucha diferencia entre uno u otro, así que da igual). La suerte ya está echada.

Tiramos el dado… y nos ha salido el tres: eso significa que vas a tener que estudiar una carrera universitaria, encontrar esa pareja que te hará tan feliz, conseguir un trabajo, alquilar un departamento, comprar un coche, ir a ver los estrenos de películas norteamericanas, meterte en un gimnasio, tener hijos, pasar los domingos en el centro comercial, beber tu refresco favorito a todas horas (puedes elegir el que más te guste de entre la amplia gama de productos coca- cola); apadrinar a un niño del tercer mundo, ser fan de algún famoso, definirte sexualmente e incluso declararte heterosexual, ser seguidor de un equipo de fútbol o meterte en una secta, ver la televisión para descansar de lo duras que son tus jornadas laborales, criticarlo todo lo artificialmente que te sea posible, ocupar tu tiempo, ser productivo, no leer mucho, ir a la iglesia de vez en cuando, comprar la ropa que nosotros digamos, comer la comida que nosotros digamos, respirar el aire que nosotros digamos y no hacer absolutamente nada que nosotros no digamos, tomar un mes de vacaciones al año y visitar la playa más turística, cambiar de coche, salir de casa lo justo y necesario, comprar los numero uno de las listas de éxitos que nosotros inventamos, fumar y beber para relacionarte socialmente, ser amigo de todos, no ser amigo de nadie, olvidarte de todo resquicio de curiosidad y por encima de todo evitar aquello que te haga pensar lo más mínimo.

“Esto último es muy importante, porque el que piensa pierde. Todo acto de pensamiento te quita puntos y te hará el juego más aburrido e infinitamente más difícil… no lo dudes, deja que decidamos por ti. Las reglas del juego las hemos puesto nosotros así que no tengas miedo, sabemos lo que hacemos y lo hacemos por tu bien, sigue jugando y sobre todo… no cambies de canal”.

El mundo que nos ha tocado vivir se rige por un sistema complejo, supongo que como todo sistema vital. No me siento con el conocimiento necesario como para hacer una comparativa entre diferentes sistemas en el tiempo y en el espacio, pero reflexionando en torno a mi aquí y a mi ahora, me gustaría señalar una característica que considero determinante. Lejos del modelo oriental, en occidente el factor tiempo es un valor con una duración determinada. Sólo vivimos una vida por lo que tenemos las horas contadas.

En una época de post-capitalismo, o capitalismo de ficción como el que vivimos, el ser humano se convierte en materia prima que retroalimenta todo el engranaje. Siendo causa, medio y fin de diferentes canales, las personas somos el capital más importante para que todo esto siga funcionando. De esta manera somos cosificados y utilizados como si fuésemos hortalizas. Así pues el guión de la película ya está escrito y nadie te recomienda que juegues un mal papel. Si realmente tenemos tan poca libertad de decisión, deberíamos replantearnos el sentido de vivir una vida que no nos pertenece. Que sentido tiene vivir una vida que ya está programada de antemano.

Considerando la obtención de dinero como el método de evolución personal bajo el cual funciona nuestro sistema y el pensamiento liberal como una actividad que, a priori, no es rentable y en consecuencia no aporta dinero; nos encontramos con que la actitud que se espera del individuo, es una actitud “productiva” y lo más mecánica posible. Así nos enseñan que el más trabaje más dinero ganará y mayor reconocimiento y satisfacción personal obtendrá.

Por otro lado, nos venden la necesidad de disfrutar de todo mundo de servicios de ocio y turismo para alternar con nuestra actividad laboral. Es una manera de controlar la totalidad de nuestro tiempo y generar beneficios con cada segundo de nuestras vidas. Es el pez que se muerde la cola, el tiburón que nos tiene atrapados y nos enseña los dientes cada vez que intentamos escapar. Trabajando, transformamos el tiempo en dinero y, gracias al complejo sistema comercial que nos rodea, podemos transformar el dinero en felicidad. Una felicidad estructurada en algunos de los primeros patrones citados en la primera parte del texto; una felicidad global y ficticia; una felicidad que nos a traído el VIH, la bulimia, la anorexia, la depresión y el estrés. Un estilo de vida esclavista que sustenta sus cimientos en la anulación de la gente. Una burbuja de helio en la que somos espectadores en vez de concursantes. ¿Qué habrá detrás de la burbuja? ¿Moriremos sin saberlo…? ¡Bienvenidos al espectáculo!





"Just a memory..."

wurno pos la vdd too este roio no lo ectrivo io lo ecribio un amigo al k kiro y respeto mcuho esteban, los escrivio en su flog, la vdd me gusto mcuho por eso desidi ponerlo espero k no c moleste, el dibujo tambien es de el los invito a k visiten su flog es el singinet link.